La Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona abandera un manifiesto de compromiso ético para los ingenieros biomédicos, que se basa en el modelo del renombrado juramento hipocrático de los profesionales médicos. La fotografía muestra estudiantes y alumni de Ingeniería Biomédica de la UPF realizando la lectura del compromiso ético.

Este compromiso ético, impulsado por docentes del grado de Ingeniería Biomédica de la UPF, ha sido liderado por el co-coordinador de estos estudios, Antoni Ivorra, y es también coautora Gema Revuelta, directora del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la UPF. Han participado además expertos de todo el mundo.

Los redactores del manifiesto ético de la ingeniería biomédica han tomado como modelo el juramento hipocrático, elemento simbólico sin validez legal pero fundamental en la formación de la conciencia ética de los profesionales médicos.

Compromiso ético

El manifiesto, denominado “Compromiso de la ingeniera biomédica y del ingeniero biomédico”, tiene como prioridad la seguridad, la salud y el bienestar de pacientes, participantes en estudios de investigación, colegas de trabajo, trabajadores sanitarios y el público.

Los ingenieros biomédicos se comprometen a proteger la autonomía y dignidad de los pacientes y participantes en estudios de investigación, asegurar la salvaguardia de sus datos personales, no discriminar a nadie por ningún condicionante social, ejercer la profesión con integridad y responsabilidad, compartir conocimientos de manera ética, respetar los derechos humanos y contribuir a la sostenibilidad sanitaria y al bienestar animal.

Entre quienes han redactado y avalado el manifiesto hay numerosos expertos de otros centros españoles: CSIC, UAB, Instituto Hermanos Trias y Pujol, Centro de Medicina Comparativa y Biomatge de Cataluña, Universidad de Granada, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y Tecnología Regenerativa Qrem S.L. (Barcelona).

También han avalado el juramento expertos de Sheba Medical Center y Tel Aviv University (Israel), Indian Institute ofTechnology Delhi (India), University of California (Estados Unidos), Virginia Tech (Estados Unidos), BSI (Australia), Shangai University (China), Imperial College London (Reino Unido), University of Manchester (Reino Unido), Instituto Politécnico Nacional (México), Universidad de Buenos Aires (Argentina), Fundación HA Barceló-CONICET (Argentina) y Cherry Biotech (Francia).