La Dra. Jyoti Patel, editora jefa de la web de información para pacientes oncológicos Cancer.Net, publicada por la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés), ha indicado que existen algunos mitos sobre el cáncer y los alimentos de los que es necesario conocer la verdad médica.

  • Mito: Es importante “matar de hambre” a las células cancerosas eliminando el azúcar.

El azúcar alimenta todas las células del cuerpo, incluidas las células cancerosas. Incluso cuando no se consumen azúcares ni carbohidratos, el cuerpo descompone las grasas y las proteínas para asegurar su funcionamiento. Por lo tanto, eliminar el azúcar de la dieta no sólo es un desafío, sino que eliminarlo del cuerpo no es posible. Sin embargo, limitar el azúcar es importante para prevenir el aumento de peso excesivo que, de hecho, aumenta el riesgo de cáncer.

  • Mito: Los “superalimentos” pueden curar el cáncer.

Una dieta saludable puede reducir el riesgo de cáncer, pero consumir «superalimentos» no protege de la enfermedad. Es cierto que una dieta sana y equilibrada puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer, pero es poco probable que un solo alimento suponga una gran diferencia, afirma la Dra. Patel.

  • Mito: Mantenerse alejado de los productos de soja.

Comer productos de soja no afecta al riesgo de cáncer, incluido el cáncer de mama. Los productos de soja como el tofu y la leche de soja contienen isoflavonas que pueden limitar la acción del estrógeno, pero las investigaciones han demostrado que ni los productos de soja ni las isoflavonas afectan al riesgo de cáncer.

La Dra. Patel destaca que ciertamente la alimentación juega un papel importante en la prevención de algunos tipos de cáncer, pero el valor terapéutico de los alimentos para el tratamiento es menos claro. Es cierto que una persona con cáncer o que se está recuperando de un cáncer necesita una buena alimentación para afrontar mejor la enfermedad y el tratamiento, pero no hay un alimento que reduzca el riesgo de cáncer o elimine el existente.